top of page

Apariciones del espectro de Juan Gabriel asusta a usuarios del Metro

  • Foto del escritor: Felisberto Preciado
    Felisberto Preciado
  • 23 mar 2021
  • 4 Min. de lectura


Muchos usuarios de la estación Garibaldi/Lagunilla dicen haber avistado al espectro del afamado cantante.


CDMX, 23 de Marzo de 2021,

Felisberto Preciado


Algunos usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro aseguran haber visto, a altas horas de la noche, a un espectro con la apariencia del difunto y reconocido cantante Juan Gabriel. La figura se presenta no en los andenes, sino en las vías del tren, como una sombra azul que camina a lo largo del túnel. Sin embargo, a pesar de que el cantante en vida frecuentó la plaza musical, la mayoría de los testigos afirman que este espectro no coincide con el “aura” que emitía el músico, además de que éste nunca utilizó el transporte público.

Bernardo Souza, mesero del Tenampa, asegura haber visto a la figura. La describe como andrajosa, de color azul sucio y unos zapatos deshechos por el uso. Declara “yo no vi al divo, seguro era un teporocho que terminó en la estación del metro”.

Isabel Castellanos, residente en la periferia de la plaza, en entrevista con el diario Degeneración nos cuenta sobre este increíble suceso.


Degeneración: ¿Qué nos puede decir respecto a los frecuentes avistamientos del espectro del Divo de Juárez?

Isabel Castellanos: Ay, pues bueno, a mí se me hace que ese espectro es el de Doroteo Benavides, o Bárcenas, la verdad no me acuerdo bien de su nombre.

D: ¿Qué nos puede decir acerca de esta persona?

IC: Sí, pues era un musiquillo que empezó por ahí de los 80s en esta plaza. Cantaba canciones de a 20 pesos, como muchos otros pequeños músicos que no encuentran conjunto.

D: ¿Y por qué asocia a este personaje con la figura de Juan Gabriel? ¿Iba caracterizado del Divo de Juárez?

IC: Sí, desde que llegó a la plaza lo comparaban con Juanga. Mi amiga Pilar me contaba que lo conoció hace mucho, cuando no le iba mal. Era un muchacho como por ahí de los 30 años.

D: ¿Y ya desde entonces se caracterizaba de Juan Gabriel?

IC: Sí, dice que desde antes de que llegara a Garibaldi ya le gustaba la música del Divo, y que por él vino a probar suerte desde su pueblo hasta acá.

D: Los testigos de los avistamientos de este espectro aseguran haberlo visto vestido de andrajos y con apariencia de indigente. ¿Cree que nos pueda esclarecer un poco más acerca de la vida de este Doroteo?

IC: Pues mire, yo lo conocí como de vista primero, después, como se fue llevando con mi amiga Pilar conviví más con él. Pero cuando lo conocí era un hombre ya deteriorado por las malas decisiones y los golpes de la vida. Me enteré que estaba solo, solo, peor que un perro. No tenía hijos, ni esposa, ni amigos más que los teporochos con los que compartía alcohol, y esos ni le duraban, porque poco a poco los mataba la botella.

Creo que se deprimió antes de volverse teporocho, supongo que por estar solo, y por no haber conocido al Divo y no haber logrado nada. El caso es que ya ni ganaba dinero y su guitarra la vendió para comprarse más alcohol, pero lo que nunca vendió fue el traje del Divo, creo que hasta eso sí se acordaba que le gustaba. Pero las personas que lo conocían lo empezaron a desconocer por el estado en que venía, sucio, como gris siempre, aunque lo ubicaban por el azul ya enterrado en la mugre. Pero ya nadie quería saludarlo y hasta él ya se sabía teporocho, o quién sabe.

Mi amiga Pilar lo respetaba mucho, decía que sólo había tenido mala suerte, que nada más era otra víctima de las circunstancias, quién sabe, yo no me quiero creer ese cuento de la víctima, para mí era un huevón.

Fue como hace unos años que Pilar y yo dejamos de ver a Doroteo, hasta donde nos quedamos fue que dormía en el metro, creo que le hacía favores a los polis de la estación o algo para que lo dejaran dormir ahí. No supimos de qué se murió.

Miguel Gómez Barba, policía de la estación Garibaldi/Lagunilla afirma que, efectivamente, “Doroteo trabajó un tiempo en la línea del metro, recolectando basura directamente de las vías del tren, pero un día ya no lo encontramos, ni adentro ni afuera, como si se hubiera esfumado”.

Ernesto González asegura que él fue quien lo vio por última vez. Relata que estaba parado en una de las columnas donde están los extintores y las mangueras antiincendios. Doroteo estaba recogiendo basura de las vías del tren. Ernesto volteó al llamado de su compañero Miguel, que le preguntó si ya iba a terminar el turno. Cuando regresó la mirada, Doroteo ya no estaba. Consternado, revisó las vías del tren. En ellas sólo había un montículo de basura. Volteó hacia los lados y lo único que vio fue una figura azul siendo abrazada por la oscuridad, y a la mugre yéndose a lo largo de las vías del metro.


Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.

de generación en generación las generaciones se degeneran con mayor degeneración

  • Twitter
  • Instagram
bottom of page