Life in plastic is fantastic?
- Perlish Trish
- 14 jun 2021
- 2 Min. de lectura
Esta pieza se titula “life in plastic is fantastic?” y se compone de un collage digital y un vídeo 360°. A continuación les compartimos un pequeño texto complementario de la artista:
Hay cosas que estuvieron conmigo desde el origen. Entre ellas Barbie, y la canción que Aqua le dedicó. Ambas me parecieron frívolas y superficiales en su momento. Ahora me parecen de lo más disruptivas.
Barbie es una hermosa chica rubia que logra todos sus sueños. Ha sido exitosa en 120 profesiones diferentes, y aun así, sus detractores la siguen viendo como una damisela que solamente es motivo de placer visual y que enaltece cierto tipo de cuerpo con cierto modo de verse.
Sin embargo, Barbie, siendo una mujer joven y soltera, ha conseguido tener mansiones en Malibú y mantener a sus hermanas menores en una vida tranquila.
Mientras tanto, en la versión de Aqua, Barbie solo quiere complacer a su pareja.
You can brush my hair, undress me everywhere. I’m a blond bimbo girl, in a fantasy world. Dress me up, make it tight, I’m your dolly. Make me walk, make me talk, do whatever you please. I can act like a star, I can beg on my knees.
Mientras que Aqua criticaba el estilo sugarbaby de Barbie, la Barbie que yo conocí tiene la disciplina para aprender y proponer soluciones.
Barbie me da motivación y esperanza, mi sueño es, al igual que Barbie, tener un patrimonio conseguido a través del trabajo duro y la disciplina.
A veces no me siento tan fuerte como Barbie, tan alegre como Barbie, y el sueño de una casa propia se convierte en una pesadilla. ¿Qué pasa si no lo logro?
Barbie me da la fuerza para seguir, y me parece una pesadilla que no se le dé el reconocimiento que merece. Como mujer he visto cómo se demerita el éxito de las chicas hermosas como Barbie, y siempre sale el comentario malintencionado “seguro que Ken le solucionó la vida”.
Barbie es hermosa, sí, pero es mucho más que su aspecto.
Perla R. Basulto: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 1998. Su trabajo gira entorno a las reflexiones que tiene día a día, entre caminatas, transporte público y conversaciones que escucha entre transeúntes. Hasta el momento ha demostrado oscilar entre la pintura y la escultura, sin embargo, muestra interés en situaciones performáticas e intervenciones en el espacio. La plástica es una cuestión importante en su proceso creativo, siendo el color un eje central. Acciones cotidianas como el comer, el caminar o transportarse toman un valor en los ojos del artista ya que a través de estos pequeños gestos se nos revelan las relaciones entre espacios y personas, y entre personas y personas, es decir el tejido de la vida cotidiana.
Pueden encontrarla en redes sociales como @PerlishTrish
Comments