top of page

Un genoma, un poema sin autor, pero poesía para los cry babies

  • Foto del escritor: Felisberto Preciado
    Felisberto Preciado
  • 21 abr 2021
  • 5 Min. de lectura

Un usuario, con foto de perfil de Mikasa (SNK), habla acerca de una función del lenguaje.


Ciudad Juárez, 22 de Abril de 2021,

Felisberto Preciado

La humanidad ha sido escritura y lengua desde el inicio de los tiempos. Con ella los mitos, las leyes, los sentimientos, las emociones y hasta el mundo han estado más cerca de nosotros. García Lorca, en su discurso de “La imagen poética de Luis de Góngora”, dice, hablando del poeta del siglo de oro, “Armoniza y hace plásticos, de una manera a veces hasta violenta, los mundos más distintos. En sus manos no hay desorden ni desproporción. En sus manos pone como juguetes mares y reinos geográficos y vientos huracanados.” Habla acerca de la función de la poesía, que es la misma de la lengua: traernos lo inefable a nuestras manos. El lenguaje no sólo se reduce a la palabra escrita, sino también a la oralidad, a números, a fórmulas matemáticas y a códigos genéticos. La escritura nos revela al mundo y sus procesos complejos. No obstante, la visión dada por la escritura nos supera en muchos sentidos, no porque no sepamos usarla, sino porque la realidad a veces resulta inalcanzable e incontenible.

En los recovecos del internet, la información, el conocimiento y las opiniones abundan. Ya sea para hablar de anime, política, literatura, farándula o de nada en particular. En una navegación fortuita en Reddit, encontré un usuario con el nombre de Howling_Sunflower que, hace no mucho, publicó un inocente documento de word en su perfil con el título -〔≡_≡; 〕-. Este artículo despliega una larga explicación acerca del lenguaje genómico (el ADN), la poesía y una teoría consumada en la resignación. Su discurso empieza con un epígrafe de Los Cantos de Maldoror del Conde de Lautréamont:


“Recordemos los nombres de esos seres imaginarios, de angélica naturaleza, que mi pluma, durante el segundo canto, extrajo de un cerebro, y que brillan con un fulgor emanado de ellos mismos. Mueren, en su mismo nacimiento, como esas chispas del papel ardiendo cuya rápida desaparición apenas puede seguir el ojo”.

Howling_Sunflower afirma que “ninguna cultura tendría un génesis sino es por un canal duradero que la transporte y la preserve, una lengua, un mito, “una pluma”. De otra forma, serían como mariposas dejadas a su suerte en el mar. Las ficciones contadas son su identidad. Las ficciones no sólo son hechas por ellos mismos, sino también de la vida de su entorno, a veces muy aparte de ellos. Las palabras llegarán inevitablemente a tener referentes en la realidad, a pesar de que algunos sean abstractos, espirituales, ulteriores.”

<El ADN, el ARN, y los genomas tienen información alterable. En la reciente edición de National Geographic, “Cómo los virus dan forma a nuestro mundo”, se habla acerca del papel genómico de los virus y sus funciones, tanto positivas como negativas:


“Los virus aportan innovación, pero las células responden con sus propias innovaciones defensivas, como la pared celular o el núcleo, por lo que se trata de una carrera armamentista hacia una mayor complejidad. (...)

Forterre sostiene que el robo sería más a menudo al contrario: las células toman genes de los virus.”


<De manera natural los genomas y la información genética del ADN cambia. Asimismo, existe una vía artificial para cambiar esa información. Muchas veces se ha hablado de eugenesia y de teorías de conspiración acerca de una pronta guerra bacteriológica. Pero en este documento no busco ser ominoso ni controversial, sino hablar en otro matiz, en un diálogo que termina donde empieza, en una mera suposición.


En seguida, Howling_Sunflower comparte un link, que lleva a un artículo cuyo título lee “Un poema escrito en un gen de ADN como tarjeta de felicitación navideña”, y muestra el siguiente poema con su respectivo lenguaje genómico:


Tomten

Deep in the grip of the midwinter cold,

Stars send a sparkling light.

All are asleep on this lonely farm,

Late in this winter night.

The pale moon is a wanderer,

Snow lies white on pine and fir.

Snow glows on a rooftop shake,

The tomte alone is awake.


TQMTENDEEPINTHEGRIPQFTHEMIDWINTERCQLDSTARSSEN

DASPARKLINGLIGHTALLAREASLEEPQNTHISLQNELYFARMLAT

EINTHISWINTERNIGHTTHEPALEMQQNISAWANDERERSNQWLIE

SWHITEQNPINEANDFIRSNQWGLQWSQNARQQFTQPSHAKETHETQ

MTEALQNEISAWAKESEASQNSGREETINGSFRQMDNATWQPQINTQ


Después de esta inserción continúa: “Fue Christian Bök con su “Xenotext” en Abril de 2011, quien empezó a experimentar con el lenguaje genómico para la realización de un poema. El texto de arriba es de los científicos de la empresa californiana, DNA 2.0. El nombre del texto es “Tomten (GenBank EU600200). Aquí quiero resolver algo, ¿por qué estoy hablando de poemas escritos en genomas cuando inicié desde el papel transformador de los virus en el ADN? Es porque ambas son escrituras, como mencioné desde el principio. El material genético es mutable y, al parecer, también es una plataforma poética. Sin embargo, respecto a la escritura de poemas en el ADN con lenguaje genómico, hay todavía un ancho margen de posibilidades.


<Igual que Sir Arthur Conan Doyle, un grupo de doctores de diferentes países e institutos se inclinaron por sus energías literarias. Sin embargo, no dejaron de lado sus grados científicos, sino que los usaron como vía y método de un ideal poético. John M. Keller, del Instituto Broad del MIT; Reuel Gartier, del Swiss Institute of Bioinformatics; y, Siegfried Nielsen, de la Universidad de Munich, son los científicos que buscan crear un remanente vivo de escritura genómica en la inexorable posteridad. Estas personas no intentan hacer un poema en el genoma sino un genoma poético, información genética que tome su camino, un futuro ente que tenga en sus adentros una intención poética, como si se tratara de un nuevo Prometeo, como si se tratara de un monstruo de Frankenstein aún más primigenio.


<Este grupo de científicos aún se cuestiona la efectividad de sus resultados, pero no las fuerzas de su empresa. Intentan que el nuevo ente en potencia busque inherentemente el carbono, el hidrógeno y el oxígeno. Trabajan en una molécula viva, cambiable, con un núcleo esencial, que no torne en bacteria ni en virus, aunque también agregando información genética necesaria de ellas para su supervivencia. Un ente vivo que no absorba la vida de los demás, sino que busque y dependa del equilibrio.


Howling_Sunflower agrega una imagen en su documento:


Imagen del ending de "Kimetsu no Yaiba"

Y concluye: “Este intento ambicioso me hace sentir de repente un vuelco en el corazón. A pesar de que la humanidad tenga una escritura ya hecha en las profundidades de su información genética, ninguna palabra en ese escrito molecular nos revela algo de su autor. Quizá, somos la ficción escrita en genoma de un demiurgo cruel y aburrido, o de un poeta cósmico, tierno y trágico. Tal vez, como diría el Conde de Lautréamont, somos esos “seres imaginarios, de angélica naturaleza (...) que brillan con un fulgor emanado de ellos mismos”. Y como había prometido, este documento acabará donde comenzó, en una suposición que muere “en su mismo nacimiento, como esas chispas del papel ardiendo cuya rápida desaparición apenas puede seguir el ojo”.


Bibliografía


Kommentare


de generación en generación las generaciones se degeneran con mayor degeneración

  • Twitter
  • Instagram
bottom of page