Qué será de nosotros
- Yoduvi García López
- 2 abr 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 11 ago 2021

(。╯︵╰。)
A quién le va a importar este título que parece tan cursi
quién dijo que era malo ser cursi
(¿qué tan cursi hay que ser para autodenominarse cursi?)
Lo que a mí más me cuesta en la vida
son las palabras,
pero también es lo que más me gusta,
ironía.
Porque cuando logré darme cuenta que
esto
Esto
y esto
son estos diferentes
todo pareció tener sentido,
(digo, quién fuera Mallarmé)
en parte es como ese texto que habla ASI y así y así y luego pone un así para hablar de las distintas voces que tiene quien sea que esté leyendo en nuestras cabezas,
o como Roberto Bolaño cuando presenta a dos personajes a través de las voces de otros personajes, y conocemos y escuchamos a los otros, pero parece que ellos solo existen porque existieron simultáneamente en algún tiempo y espacio con Ulises Lima o Arturo Belano, o es hasta entonces cuando existen de verdad. De otra manera cuál es el interés por saber de ellos. Pero sus voces son todas diferentes, son tantos personajes que uno que quiere escribir se pone a pensar en la construcción de tantos personajes para una novela.
En algún manual habré leído que no debes tener más de cuatro o seis personajes en escena porque qué van a estar haciendo todos al mismo tiempo.
¿Ulises Lima y Arturo Belano es uno o son dos?
Son cuatro.
Serán ninguno,
serán recuerdos fragmentados entre cien voces que resuenan por veinte años. Más uno.
Todo ese pasado para hablar de tantos presentes,
de los que hubo y de los que esperamos tener,
- en el ridículo según quién nos hemos convertido -
de los que cada lector detectivará salvajemente.
Qué dirían los real visceralistas
de esta generación a la que le da flojera leer El Quijote,
la que desactiva las mayúsculas automáticas en el Word (en sus teléfonos)
such art
such noise
en algún momento, el final no llega nunca, entendí que la poesía no hay siempre que entenderla.
(pero en un ensayo hay que explicar siempre el contexto)
Sobre eso, creo que el poema de Cesárea Tinajero pudo haber sido más. Creo que Bolaño se contuvo y no lo hizo más complicado (?) para que se entendiera. O simplemente ese era el poema, así de sencillo.
¿Acaso Cesárea nació por cesárea?
Who actually cares about how basic one is
El canon does
El canon nos dice que la ciudad es el lugar en donde todo sucede
Los lugares importantes de la novela parecen estar siempre en la ciudad, ahí empieza todo, solo hay algunos momentos en los que secuencias enteras de eventos no se desarrollan ahí.
¿Porqué le tenemos tanto miedo al desierto Cesárea Tinajero, Arturo Belano y Ulises Lima?
Ahí nos perderemos, ahí es a dónde huimos. Ahí termina todo.
Vi una noticia sobre una quinceañera, que además fue nominada por las Diosas de Plata, que ganó un concurso de poesía sobre la cuarentena.
Que decepción pensar en que soy mayor que ella y que nació en un lugar donde estadísticamente hay menos probabilidades de “tener éxito”. Rilke a los veintiuno ya era un escritor,
parezco Luiselli hablando de escritores europeos,
que temor haberse quedado en la escuela y no faltar para reunirme con verdaderos poetas, huir de la casa de mis tíos para vivir con una mujer que no sería el amor de mi vida, pero con quien tendría una casa de la que al final huiría; que temor no haber viajado por el mundo buscando qué buscar, sin presupuesto, pero con tantas ganas de encontrar.
Esto es tan verdadero como irónico.
Qué es, qué será de nosotros los que somos tan canónicos, los que al parecer encajamos tanto. Los que vivimos en la ciudad, qué será de la ciudad misma cuando se convierta en desierto.
De estas generaciones cuyos textos se convierten en códigos materializados para ser legibles y controlados, pero que cuando inventaron dos computadoras que se podían comunicar entre sí y crearon un nuevo lenguaje que los humanos no podían entender, las desconectaron.
Qué temor.
Aún no podemos creer que una computadora pueda crear.
Que cree sola, no acompañada y sin ayuda. Como cualquiera.
Pero nuestros textos necesitan imágenes
imágenes sin forma más que abstracta.
Wait. Un proyecto de poemojis ganó el FONCA.
¯\_(ツ)_/¯
Sor Juana tiene un poema en el que utiliza puras imágenes ¿Cuántas vanguardias existieron antes de que se les llamara vanguardias? Hay tantos jóvenes queriendo ser vanguardistas como jóvenes teniendo bandas de rock.
Ya todo está hecho bajo el sol.
¿Verdad?
Arturo Belano y Ulises Lima empiezan a ser cuando los demás los ven. No supimos lo que pasó en sus viajes hasta que nos los contaron. Las vanguardias tuvieron que ser vistas para ser, lo que no quiere decir, que hay que ser validado para ello, pero si ser visto (no literalmente (¿o sí?))
Resuena entre varios críticos que en el arte la pintura va cien años adelantada a la escritura
en qué momento se vuelve diferente uno del otro, si ambos son lenguajes y tienen idiomas, dialectos.
La escritura es imagen y la imagen es escritura.
A veces se convierte uno en otro.
¿Qué será de ellos,
cómo ir a la par si el arte está más allá de la obra desde hace tanto y la información fuera del texto siempre ha estado ahí, afuera?
¿Cómo hacer textos que no se lean?
Habría que dejar de e s c r i b i r …
(。╯︵╰。)
Yoduvi García López. Oaxaqueña, no sabe que hacer de su vida así que hace un poco de todo. Estudió Escritura Creativa y Literatura en el Claustro de Sor Juana, se quiere titular escribiendo una novela, pero le da miedo escribirla mal. Vive de los "uwu"s y "xd"s . Actualmente trabaja haciendo memes y colabora en Tinta Guinda uwu.
留言