Una de las pocas historias creadas para niñxs y que realmente es para niñxs
- Rey Ramos
- 5 jun 2021
- 3 Min. de lectura
Barbie en el cascanueces fue la película de un gran momento de la vida en el que todavía creía en cosas mágicas: las hadas, los dulces, los juguetes de navidad que cobran vida y el príncipe que está ahí luchando para rescatar a todxs.

De pequeña sólo era capaz de ver con esos ojos la película, pero años después la euforia de diciembre y de ir a ver el ballet del Cascanueces me hicieron regresar a esta maravilla de Barbie y a conocer el cuento original de E.T.A Hoffman.
Después de leerlo y volver a la película, mi mente se abrió y murió, pero luego revivió para decir: ¿wtf? Entre el ballet, otras adaptaciones cinematográficas y Barbie, me quedo con Barbie para siempre. Wikipedia dice que la película es una “adaptación vaga” del cuento de Hoffman, pero yo que lo he leído varias veces puedo asegurarles que se acerca demasiado a la esencia original. Barbie además mezcla lo mejor de dos mundos: el cuento y el ballet (que fue adaptado tiempo después), además, la coreografía está hecha por el coreógrafo Peter Martina de la New York City Ballet. Son pasos de ballet reales tomados de los bailarines y representadas por medio de capturas de movimiento. Me imagino que el director de la película dijo: “sí, vamos a hacerlo, vamos a hacerlo bien” y lo hicieron.
Algo que me asombra es que el cuento de E.T.A Hoffman realmente fue escrito para que lo leyeran los hijos de un gran amigo suyo. Es decir, el cuento en verdad tiene un enfoque infantil, pero su valor universal permite que tanto niñxs como adultxs puedan disfrutarlo. A diferencia de otras películas, como Barbie Rapunzel, inspirada en otro cuento, El Cascanueces y el Rey de los ratones no tiene cosas oscuras. No tiene el objetivo de enseñar mediante el miedo y no hay secretos ocultos en sus hojas. Es distinto a los cuentos de los hermanos Grimm, donde al leerlos siempre se encuentran otro tipo de connotaciones que pueden asustar incluso a lxs adultxs. Si bien, en las películas de Barbie, ella y sus amigas suelen ser las heroínas, en este cuento la mujer es la heroína desde antes.

Tanto en la película como en el cuento, ya sea llamada Marie o Clara, ella ES la protagonista de todo. No importa si el título no la toma en cuenta porque ella es la que rescata a todxs, es la que tiene la fuerza que el Cascanueces no tiene y quién debe mantenerse firme cuando todo parece perdido. En el cuento, su familia no le cree nada acerca de sus sueños e incluso amenazan con castigarla si sigue “inventando” ese tipo de historias. En la película, Clara resulta ser la princesa Ciruela y en el cuento, Marie resulta ser incluso mejor que la princesa Pirlipat (meros detalles de traducción y adaptación). El diálogo entre el príncipe Erik y Clara cuando siguen en el mundo de los dulces es maravilloso porque él se da cuenta antes de que ella misma lo haga: “La princesa estuvo con nosotros todo el tiempo. Clara, eres tú, tú eres la princesa Ciruela. Ahora lo veo todo, me salvaste del Rey Ratón en tu sala, nos rescataste del calabozo, tu valentía llevó a su derrota y tu beso ha roto su hechizo, tú eres la princesa ciruela.” Clara aún lo duda, pero al final todxs sabemos la verdad, Clara es la chida en la historia.

Barbie y su mundo pueden ser criticados por muchas cosas, pero su primer largometraje fue inspirado en uno de los mejores cuentos de hadas de la historia, un cuento que perdura cada diciembre y del que se siguen creando adaptaciones cinematográficas. Pero sobre todo, eligieron un cuento en el que el héroe no es un hombre sino una mujer y ni siquiera eso todavía: la heroína es una niña.

Y una vez más el mundo está en paz gracias a las mujeres y yo vuelvo a creer en la magia y en el poder de nosotras mismas.
(♡˙︶˙♡)
Rey Ramos Me llamo Rey. Me gusta pintar, leer y escribir. Tengo un canal de Twitch en el que transmito videojuegos indie. Hago lectura de poesía, de novelas gráficas, literatura infantil, obras de teatro y lo que caiga. También llego a hacer streams de libros de artista o dioramas que voy creando. También tengo un blog llamado En Cruda Permanente donde subo cosas que escribo. Me gusta editar cosas y hacer collage tanto análogo como digital. Amo los efectos glitch wuuuu. Colaboro con Compañía Hechiza los martes con reseñas de videojuegos indie y los jueves hablando de anime. Amo a los doges y el té, colecciono cajas musicales y sólo quiero ser leal con lo que soy.
Comments